Para el siguiente ejercicio en el ejercitaremos la modulación y la vocalización utilizaremos el siguiente trabalenguas: Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, ¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?, es un poco más complicado, vamos a repetirlo: Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, ¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas? Para este ejercicio de modulación y vocalización tendrás que utilizar un lápiz o esfero, preferiblemente muy limpio, porque deberás colocarlo en tu boca, morderlo y repetir el trabalenguas, hagámoslo: Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, ¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?, intentémoslo nuevamente: Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, ¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?, bueno, puede resultar divertido y si alguien te ve es probable que se burle de ti. Pero estarás ejercitando todos los músculos de tu aparato fonador. Practica diariamente este ejercicio de tres a cinco minutos por lo menos, ojalá con otros textos y verás resultados asombrosos en tu vocalización. Para ejercitar la colocación de tu voz vamos a hacer un ejercicio que utilizan los cantantes para calentar sus cuerdas vocales, Se llama el ejercicio de bocaquisa. Para ejecutarlo adopta una posición estándar, es decir, con ambos pies en el suelo, ligeramente separados y los brazos sueltos a cada lado de tu cuerpo. Es decir, una posición relajada y estable. Realiza respiración consciente, inhala y siente como se expanden tus pulmones, percibe el movimiento de tu diafragma con cada inspiración y exhala lentamente por la nariz. De esta manera… inhala….. exhala… es un simple ejercicio de respiración. No te vas a hiperventilar, respira despacio, como lo haces normalmente. …. Inhala………. Exhala…. Te en cuenta que esta posición, relajada, debe ser la que asumas cuando hables frente a un público, de hecho, lo más probable es que sea la posición que utilizas para hablar diariamente, con naturalidad. Si no es así, te recomiendo que practiques este ejercicio diariamente para que adoptes una postura correcta para hablar y así la colocación y la proyección de tu voz mejoren. Esta posición como te decía, es la misma que asumen los cantantes. Y el ejercicio es el siguiente: cierra la boca de manera que los labios sellen la cavidad oral, sin ejercer ninguna presión. Así…
Ahora, abre la boca lo suficiente como para separar el paladar de la lengua pero sin separar los labios. Asi…
Asegúrate que tu lengua está pegada al piso de la boca. Luego inspira profundo sin subir los hombros y manteniendo dientes separados y labios pegados emite un sonido, como queriendo decir aaaaaa, oooo, mmm o la letra que quieras. Lo importante es que sientas vibrar tus labios y en general tu rostro… así…
Recuerda inspirar profundo y espirar emitiendo un sonido, deja que el aire salga por la nariz. Nuevamente…
Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Podrás hacer variaciones abriendo y cerrando la boca con el fin de pronunciar vocales y consonantes, así al mismo tiempo estarás ejercitando la proyección de la voz. Así,
Mammmmmmmmm memmmmmmmm mimmm…
Repasa diariamente estos ejercicios, este último en especial te ayudará a calentar las cuerdas vocales y eso te servirá demasiado al momento de realizar una conferencia o exposición larga. Eso es todo por hoy. Nos vemos en la próxima lección. Te envío un fuerte abrazo.
Lectura complementaria (enlace a contenido externo)
Te invito a leer el siguiente texto: «Prácticas respiratorias, de fonación y articulatorias», tomado de portal www.bizkaia.eus.
Texto – «Prácticas respiratorias, de fonación y articulatorias».