Pongámonos serios: estos son los roles en marketing digital (y no, no los debería hacer una sola persona)
Cada vez que reviso portales de empleo me encuentro con ofertas que parecen listas de supermercado con diversos roles en marketing digital. Un solo puesto, digamos “Community Manager”, y debajo una lista interminable de tareas: diseñar artes, escribir copies, pautar campañas en Google Ads, gestionar el CRM, optimizar SEO y hasta editar videos.
Lo digo con claridad: esto no solo es injusto para los profesionales, también es ineficiente para las empresas. El marketing digital es tan amplio que se organiza en áreas especializadas, cada una con funciones y perfiles distintos. Pretender que una sola persona cubra todo es como pedirle a un médico que sea cirujano, pediatra, psicólogo y nutricionista al mismo tiempo.
¡Vamos a poner orden! Estos son los roles clave en marketing digital:
1. Estrategia y dirección
Aquí están los perfiles que piensan a largo plazo, diseñan planes globales y lideran equipos.
- Director de Marketing Digital: define la estrategia general y alinea la comunicación con los objetivos de negocio.
- Head of Digital: coordina la integración de todos los canales digitales.
- Growth Manager: se enfoca en crecimiento acelerado, midiendo constantemente métricas y experimentando.
- Digital Strategist: analiza el mercado y diseña estrategias digitales transversales.
Ninguno de ellos debería estar diseñando un flyer en Canva. Su valor está en la visión y en la toma de decisiones estratégicas.
2. Contenido y social media
El alma de la comunicación digital. Aquí se crean mensajes, narrativas y comunidades.
- Content Manager: planifica la estrategia de contenidos.
- Copywriter: redacta textos persuasivos para anuncios, blogs y páginas web.
- Community Manager: gestiona comunidades, responde, crea interacción.
- Social Media Manager: diseña estrategias específicas para redes sociales y mide resultados.
- Content Creator: produce videos, reels, blogs, podcasts.
Error común en las empresas: pedirle al Community Manager que además sea diseñador, videógrafo y especialista en Ads.
3. Publicidad y rendimiento (Paid Media)
Aquí se optimiza cada peso invertido en anuncios.
- Performance Marketing Manager: supervisa campañas de pago, busca rentabilidad.
- Especialista en Google Ads: gestiona campañas en buscadores y display.
- Especialista en Meta Ads: trabaja en Facebook e Instagram con foco en segmentación y conversiones.
- Traffic Manager: coordina todo el flujo de tráfico digital hacia las páginas de destino.
Un creativo puede tener buenas ideas, pero no necesariamente sabe configurar una campaña con las métricas correctas.
4. SEO y posicionamiento web
Los invisibles que hacen que tu marca aparezca en Google.
- Especialista SEO: optimiza sitios web para buscadores.
- Link Building Manager: desarrolla estrategias de enlaces externos.
- SEO Content Writer: escribe textos optimizados para SEO.
- SEO Technical Analyst: revisa la arquitectura técnica de un sitio para mejorar su indexación.
Si tu SEO lo lleva el mismo que redacta tus newsletters, algo está fallando en tu estructura de roles.
5. Diseño y experiencia de usuario
Porque de nada sirve atraer tráfico si la experiencia es mala.
- Diseñador gráfico digital: trabaja en la identidad visual.
- Diseñador UI/UX: optimiza la interfaz y experiencia del usuario.
- Editor de video: produce material audiovisual de calidad.
- Motion Graphics Designer: crea animaciones y piezas dinámicas.
No, el Community Manager no debería “saber Photoshop y After Effects por si acaso”.
6. CRM y email marketing
El músculo de la fidelización.
- Especialista en email marketing: diseña campañas de correo segmentadas.
- CRM Manager: gestiona la relación con los clientes y los flujos de datos.
- Marketing Automation Specialist: automatiza procesos para ahorrar tiempo y maximizar conversiones.
7. Analítica y datos
Los que convierten los números en decisiones inteligentes.
- Digital Analyst: mide campañas y su rendimiento.
- Especialista en Google Analytics: profundiza en tráfico, embudos y conversiones.
- CRO Specialist (Conversion Rate Optimization): optimiza páginas para mejorar resultados.
Sin estos perfiles, todo lo demás es intuición.

La falacia del “chinomatic unicornio” en marketing digital
Cada puesto en marketing digital existe por una razón: requiere un conjunto de habilidades, conocimientos y hasta formas de pensar muy distintas.
Un diseñador gráfico, por ejemplo, piensa en colores, formas, imágenes e impacto visual. Su cabeza está entrenada para traducir ideas en piezas que emocionan.
Un community manager vive en la lógica de comunidades y conversaciones, entiende el pulso de la audiencia y sabe cómo cultivar relaciones.
Un especialista en analítica, en cambio, piensa en números, métricas y patrones de comportamiento. Su mundo está lleno de dashboards, hipótesis y optimizaciones constantes.
Y así podríamos seguir: cada perfil aporta un ángulo distinto, con años de estudio, práctica y experiencia acumulada.
El problema es que muchas empresas todavía buscan al famoso “chinomatic”: esa persona que supuestamente puede hacerlo todo —diseñar, escribir, planear, ejecutar, medir y además atender clientes— como si el marketing digital fuera un puesto de “hombre/mujer orquesta”.
La verdad es que, aunque es posible que una persona logre dominar varios de estos campos, lo que es muy poco probable es que pueda cubrir todas las necesidades con excelencia y a tiempo. Y aquí la clave: no sería por falta de talento, sino por falta de tiempo y enfoque.
Lo que probablemente se logre con esa visión reduccionista es:
- Resultados mediocres, porque nadie puede dar el 100% en tantas áreas a la vez.
- Desgaste emocional y físico, con el famoso burnout como desenlace.
- Alta rotación de personal, porque los profesionales terminan sintiéndose explotados y poco valorados.
El marketing digital moderno no se trata de buscar superhéroes solitarios, sino de construir equipos multidisciplinarios donde cada engranaje aporta lo suyo. Y allí está el verdadero secreto del éxito: dejar que cada profesional brille en lo que mejor sabe hacer.
“Un equipo digital exitoso no se construye con un ‘todólogo’, se construye con especialistas que engranan sus talentos.”
Así que la próxima vez que veas una oferta laboral pidiendo “Community Manager con experiencia en Ads, SEO, diseño gráfico, edición de video, email marketing y analítica”, recuerda: ese puesto debería ser al menos seis.