Contenido del curso
Unidad 0 – Información Preliminar
0/3
Unidad 2 – Variabilidad y cambio climático
El cambio climático y el aumento de la variabilidad climática, ponen en riesgo el bienestar de las poblaciones debido a factores como olas de calor asociadas a un clima cambiante, extremos de temperaturas persistentes durante varios días (posible consecuencia del cambio de la cobertura y uso del suelo) o desastres hidrometeorológicos que ponen en riesgo el desarrollo y la calidad de vida. La producción de conocimiento científico del clima es de suma importancia para la vida, pues permite establecer las áreas que se acondicionan a una o varias actividades productivas y favorecen el desarrollo y crecimiento socioeconómico del país, incorporando el riesgo climático dentro de sus estrategias nacionales.
0/1
La cuenca del Lago de Tota y su Estructura Ecológica Principal
Acerca de las clases

El Cambio Climático ha sido reconocido como un desafío para el desarrollo de los países y el bienestar de ecosistemas y sociedades. Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producen el aumento de la temperatura media a nivel global, lo cual altera el sistema climático y ocasiona impactos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de la precipitación y una mayor intensidad y frecuencia de los eventos extremos de origen climático (IPCC, 2014).

Por lo tanto, el Cambio Climático es la variación del estado del clima atribuido directa o indirectamente por la actividad humana e identificable en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo (IPCC, 2014).

Por otro lado, cuando se habla de Variabilidad Climática, ésta se refiere a cambios temporales originados por la interacción de los factores que determinan el clima, los cuales generan alteraciones en estas características predominantes del mismo. Estos cambios son periódicos y normales, ya que se presentan cuando hay fluctuaciones en la radiación del sol, la temperatura oceánica, el viento, entre otros factores, y se pueden presentar en escalas temporales que van desde unos cuantos días hasta varios meses y años. Los eventos El Niño y La Niña, por ejemplo, son fenómenos de variabilidad climática que perturban las condiciones predominantes del clima en el planeta, ocasionando principalmente alteraciones en los patrones interanuales de precipitación.

Por lo tanto, la Variabilidad Climática es la desviación de las estadísticas del clima de un determinado período (mes, estación o año) atribuido a causas naturales respecto a las estadísticas a largo plazo de dicho lapso (OMM, 2012). Oscilaciones del clima en períodos de años y decenios.

¿Cómo puedo ayudarte hoy?