Contenido del curso
Unidad 0 – Información Preliminar
0/3
Unidad 2 – Variabilidad y cambio climático
El cambio climático y el aumento de la variabilidad climática, ponen en riesgo el bienestar de las poblaciones debido a factores como olas de calor asociadas a un clima cambiante, extremos de temperaturas persistentes durante varios días (posible consecuencia del cambio de la cobertura y uso del suelo) o desastres hidrometeorológicos que ponen en riesgo el desarrollo y la calidad de vida. La producción de conocimiento científico del clima es de suma importancia para la vida, pues permite establecer las áreas que se acondicionan a una o varias actividades productivas y favorecen el desarrollo y crecimiento socioeconómico del país, incorporando el riesgo climático dentro de sus estrategias nacionales.
0/1
La cuenca del Lago de Tota y su Estructura Ecológica Principal
Acerca de las clases

El Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes – AICCA, en una intervención conjunta con las Autoridades Nacionales Ambientales de sus cuatro países socios. Trabaja en la reducción de los impactos en los sectores priorizados: drenaje pluvial urbano en Bolivia, sistemas agrícolas de tierras altas en Colombia, hidroenergía de pequeña y mediana escala en Ecuador, y riego menor para la agricultura familiar en Perú.

Esta iniciativa regional tiene por objetivo generar información técnica y científica para la adaptación de la gestión de los recursos hídricos a la variabilidad y el cambio climático, que sirva de base para la formulación de políticas públicas a nivel local y nacional.
 
AICCA está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF), implementado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)- y ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN).
 
En Colombia, el proyecto busca comprender la relación que mantienen el sector agropecuario y el ciclo del agua en zonas altoandinas, para promover medidas de adaptación al cambio climático y se desarrolla en la cuenca del Lago de Tota en el departamento de Boyacá, importante zona productiva y de comercialización de alimentos.

 

¿Quiénes hacen parte del proyecto AICCA?

AICCA está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF), implementado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)- y ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN).

Mediante un Comité Regional de siete miembros y la participación de organizaciones locales clave que integrarán los Comités Nacionales, el Proyecto busca ilustrar, de forma práctica y exitosa, una experiencia de colaboración multisectorial que engloba órganos multilaterales, públicos, privados y de la sociedad civil.

Comité Nacional:

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM
  • Agrosavia
  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
  • Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ

¿Cómo puedo ayudarte hoy?